ANDREA ZARZUELA Y EL MÉTODO AZ1

He decidido centrar esta tarea en esta jóven mujer, Andrea Zarzuela, ya que su nombre es relativamente poco conocido y por ser una más, una más de las miles de mujeres jóvenes anónimas que se encuentran con miles de trabas para desarollar su profesión. También porque en su história la violencia machista es muy evidente, en un contexto totalmente masculinizado como es el futbol. Un mundo, donde la violencia hacía los árbitros es siempre presente pero que, en este caso, se tiñe de tintes machistas y misógenos. 

También me pareció interesante porque la misma Andrea Zarzuela ha diseñado un método para promover la igualdad y la erradiación de violencia machista en los partidos de futbol con lo que ha llamado Método AZ1. Me gustó la idea porque ha optado por el refuerzo positivo, un valor esencial en la educación. Así, ella misma ha ido más allá de la prohibición del club a dejar entrar de nuevo a aquellos y aquellas que la insultaron. 

Me pareció interesante porque un contexto como los estadios de futbol nos permite salir de los espacios de la educación formal y hacer evidente que la educación en igualdad se requiere continuamente y de manera transversal, también en la educación informal. Por último, la importancia que a veces óbviamos, que la coeducación es igual de necesaria, o más, como demuestra lo vivido por nuestra protagonista, en los adultos. De ahí que mi propuesta para fomentar la edcación en igualdad es aprovechar estos espacios informales para hacer formación y coeducar a los adultos, que al fin y al cabo, también son agentes educadores de nuestras criaturas y adolescentes. 




Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

El USO del lenguaje no es neutro

PUBLICIDAD